Hola Beaters! Dada la popularidad de las Catas, Talleres y Cursos BEAT y la reiterada insistencia por parte de nuestro público 🙂 hemos optado por dedicar más días de nuestro horario a estas actividades durante todo el verano.
A partir del Miércoles 1 de Junio tendréis disponible las tardes de los Jueves, Viernes y Sábados, además de los Miércoles durante todo el día, que ya está destinado a estas actividad desde Junio 2021.
Os dejamos aquí el calendario, el enlace también está disponible en Google y en la Bio de Instagram.
CATAS, TALLERES Y CURSOS BEAT JUNIO
Para poder acomodar el nuevo horario de las actividades educativas hemos acortado temporalmente los días que dedicamos a servir bebidas artesanas elaboradas en el momento, por lo que desdeJunio el Brew Bar estará abierto los Jueves, Viernes y Sábados de 11am a 3:30pm.
Cold Brew, Cold Drip y Kombucha siempre disponible en ambos horarios para envíos o recogida en tienda
Si surge alguna duda pregúntanos a través de nuestra página de contácto, Whatsapp o Instagram!
Este método de elaboración de café en frío por goteo lento es ampliamente conocido en Japón (y otros países aledaños).
Hoy en día existe una gran variedad de diseños de esta herramienta, resultado de su evolución gracias a que a lo largo de varios siglos ha sido personalizado y mejorado por Brewers (Artesanxs de bebidas) dedicados a su elaboración. Nuestro Cold Drip Tower está inspirada en la versión más clásica, diseñada con utensilios de laboratorio y herramientas de café en las que nuestro Brewer confía por su trayectoria en la industria, como lo son las de la marca Japonesa HARIO.
BEAT´S Cold Drip Tower
La extracción de un litro de café usando este método tarda una media de 9 horas por litro. A lo largo de este periodo de tiempo, una gota de agua fría cae sobre el café recién molido cada 3 a 5 segundos dependiendo de la receta y zigzaguea a través de él atrapando los aceites y azúcares naturalmente presentes en la semilla del café. Tal cuál el mecanismo de un reloj de arena, el agua baja desde el embudo de decantación a la jarra decantadora, pasando por un estrecho túnel formado por café y un filtro de papel fino.
El resultado es una extracción compleja y de cuerpo licoroso que resalta los matices más peculiares de cada café.
Lucio Alva – Head Brewer -, BEAT Brew Bar.
Su historia se remonta al S. XVII
Fué muy popular entre la tripulación de barcos enviados en expedición alrededor del mundo por la Corona Holandesa entorno al año 1600, ya que les ofrecía una bebida concentrada de café para acompañar sus largos viajes en barco que se conservaba por un largo periodo de tiempo.
La llegada de algunos de estos barcos a Japón inició estrechos lazos sociales, mercantiles y un fuerte intercambio cultural y de conocimiento naval a pincipios del S. XVII entre la Corona Holandesa y el Imperio de Japón, y por extensión entre Europa y Asia.
En base a las investigaciones realizadas, se cree que la elaboración y el disfrute de esta bebida se extendió en diferentes areas del imperio Japonés fruto de este intercambio de conocimiento entre exploradores y mercantes Holandeses con artesanos de té Japoneses con sus propias tradiciones.
Los primeros registros del uso del Cold Drip para café en Japón datan del año 1600 en Kyoto, donde ya tenían para entonces tradición de elaboración de tés en frío.
Su popularidad en Japón llegó a alcanzar tal nivel que los comerciantes Holandeses llegarón a poder disfrutar de esta exquisita bebida en establecimientos en Kyoto elaborada cuidadosamente por artesanos. Por ello, recibió el nombre Kyoto- Style Japanese Coffee, un término vigente hasta el día de hoy, usado para referirse a este tipo de elaboración de café.
En este artículo nos centramos en los Ácidos Carboxílicos, ya que, como los Ácidos Clorogénicos de los que hablamos en “La Química de Café 2”, constituyen gran parte del contenido de ácidos de la semilla de café, popularmente conocida como Grano de Café.
Los Ácidos Carboxílicos son un grupo funcional de compuestos químicos que abundan en la naturaleza en general y en la semilla de Café en particular.
Nos centramos en ellos en este artículo porque son sustancias orgánicas protagonistas en el desarrollo del sabor y cuerpo de las Bebidas de Café, y partícipes en el desarrollo del aroma.
Gracias a los avances tecnológicos de los que disponemos en las últimas décadas, investigaciones recientes sobre la semilla de Café como ingrediente para la elaboración de bebidas, han demostrado que estos componentes orgánicos se transforman según el proceso (beneficio), se concentran y desarrollan de acuerdo al perfil del tueste y se extraen en mayor o menor medida según el método de elaboración elegido.
Y gracias al conocimiento proveniente de investigaciones empíricas a nivel local y global que han registrado decenas de ácidos alifáticos (sustancias de sabor) y cientos de ácidos volátiles (componentes aromáticos) presentes en el cafeto (planta de café) desde el inicio de su vida hasta la extracción de su elixir en la elaboración de Bebidas de Café, a herramientas de investigación avanzada y al extraordinario esfuerzo humano que se ha invertido en ello, hoy en día se han podido definir las notas de sabor y aroma asociadas a Ácidos Carboxílicos.
Algunos de estos pueden resultar familiares, por lo que aquí os dejamos un breve listado de algunos de estos ácidos con su correspondiente característica organoléptica, seguro que reconoces la mayoría de ellos:
Ácido Cítrico = Acidez cítrica presente en Lima y Limón
Ácido Málico = Acidez presente en Manzana verde
Ácido Acético = Acidez tipo vinagre con astringencia
Ácido Fosfórico = Acidez Brillante
Ácido Fórmico = Acidez Punzante
Ácido Butanoico = Mantecoso Fuerte
El equilibrio correcto de estos ácidos dan “fruto” al desarrollo de un perfil ideal para que cada bebida de Café resalte las características peculiares de cada semilla. Los sabores afrutados, dulces y otras exóticas tonalidades de las que te hablamos en Beat Brew Bar, existen, en gran medida, gracias a la reacción química de estos componentes responsables del sabor y aroma en tu taza.
Es por ello que cuando desarrollamos el perfil de cada grano de Café que servimos en Beat Brew Bar tenemos en cuenta la reacción e interacción entre estos componentes químicos y optamos por un perfil de tueste que refleje la complejidad de cada semilla desarrollada por los caficultores/as en origen.
En nuestra opinión, el equilibrio correcto de estos ácidos dan “fruto” al desarrollo de un perfil de tueste y elaboración ideal que resalte las notas peculiares de cada fruto.
Aunque éstos continúan siendo materia de investigación debido a su complejidad, hay algo que Gloria Inés Puerta Quintero Investigadora Científica del equipo técnico del Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé (Chinchiná, Caldas, Colombia) expresa de manera muy clara en su artículo “Composición Química de una taza de Café:
“La especie, la madurez, la fermentación, el secado, el almacenamiento, la tostación y el método de preparación de la bebida influyen en la composición química y en la calidad del sabor, acidez, cuerpo, amargo, dulzor y aromas de una taza de café” .
Composición Química de una Taza de Café. CENICAFE, DIC. 2011
Cuando prepares o tomes Café activa tus sentidos y presta atención a lo que percibes: notas afrutadas familiares y exóticas, niveles de acidez y dulzura, densidad y textura del cuerpo de la extracción (entre otras).
Con el tiempo descubrirás que la presencia o ausencia de estas cualidades aromáticas y gustativas te dan claves para definir la calidad y carácter de la bebida de Café que estás tomando.
Con esta reflexión cerramos el Blog post de hoy. Tenemos la certeza que habrá despertado algunas dudas, estaremos felices de compartir información para que vuestra siguiente experiencia sea mejor, pregúntanos por las redes o ven a visitarnos!
Fuentes de información en las que nos hemos apoyado para escribir el artículo:
Oestreich-Janzen S. (2013) Chemistry of Coffee. In: Reedijk, J. (Ed.) Elsevier Reference Module in Chemistry, Molecular Sciences and Chemical Engineering. Waltham, MA: Elsevier. 11-Sep-13 doi:10.1016/B978-0-12-409547-2.02786-4.
Continuamos con nuestras actividades de Café – Specialty-, desde el estudio de sus atributos (según las prácticas de cultivo y proceso en origen) a la elaboración de diversos filtros con los vectores más populares.
Aquellos talleres que incluyen degustación están diseñados para que disfrutes de la elaboración o aprendas a usar un vector en concreto y después pruebes las extracciones de filtro elaboradas por Lucio.
En los talleres que incluímos cata tendrás un kit individual y Lucio, nuestro Head Brewer, te guiará en la sesión evaluativa de café siguiendo el protocolo establecido.
Necesitamos un mínimo de 2 participantes para abrir una fecha, si tienes interés en alguno de los talleres o catas contáctanos .
El Calendario del mes de Octubre lo hemos dedicado a Café – Specialty-, desde el estudio de sus atributos (según las prácticas de cultivo y proceso en origen) a la elaboración de diversos filtros con los vectores más populares.
En los talleres que incluímos cata tendrás un kit individual y Lucio, nuestro Head Brewer, te guiará en la sesión evaluativa de café siguiendo el protocolo establecido.
Aquellos talleres que incluyen degustación están diseñados para que disfrutes de la elaboración o aprendas a usar un vector en concreto y después pruebes las extracciones de filtro elaboradas por Lucio.
Necesitamos un mínimo de 3 participantes para abrir una fecha, si tienes interés en alguno de los talleres o catas contáctanos .
EL FESTIVO 12 DE OCTUBRE OFRECEREMOS LAS ACTIVIDADES DE LOS MARTES: Taller y Cata de Café Hablemos de origen (11AM) y Cata Evaluativa de Café (3.30PM)
Si tienes alguna duda o interés en registrarte contáctanos por Whatsapp, Insta DM, Móvil o Facebook Messenger!
El Calendario del mes de Septiembre lo hemos dedicado a Café – Specialty-, desde el estudio de sus atributos (según las prácticas de cultivo y proceso en origen) a la elaboración de diversos filtros con los vectores más populares.
En los talleres que incluímos cata tendrás un kit individual y Lucio, nuestro Head Brewer, te guiará en la sesión evaluativa de café siguiendo el protocolo establecido.
Aquellos talleres que incluyen degustación están diseñados para que disfrutes de la elaboración o aprendas a usar un vector en concreto y después pruebes las extracciones de filtro elaboradas por Lucio.
Necesitamos un mínimo de 3 participantes para abrir una fecha, si tienes interés en alguno de los talleres o catas contáctanos .
Si tienes alguna duda o interés en registrate contáctanos por Whatsapp, Insta DM, Móvil o Facebook Messenger!
Hola Beaters! El Calendario del mes de Agosto lo hemos dedicado a Café – Specialty-.
A lo largo de las próximas semanas enfocamos las Catas y Talleres BEAT al estudio de los atributos del Café y a la elaboración de Filtro, aprendiendo sobre los vectores más populares, además de degustar sus respectivas extracciones.
Si tienes alguna duda o interés en registrate contáctanos por Whatsapp, Insta DM, Móvil o Facebook Messenger!
Es difícil mostraros la calidad del trabajo y el esfuerzo que realizan los productores del Café que os ofrecemos en Beat (tanto en el Brew Bar como en tienda), por lo que hemos decidido dedicarles un espacio en nuestro blog.
Empezamos con “Erapuca” porque es uno de los 7 Cafés Top de la cosecha 2019 y ha sido un residente en Beat durante 2 cosechas, 2018 y 2019.
En 2008 el caficultor Carlos Efrain Paz estableció La Finca Altos de Erapuca en el Departamento de Copán (Norte de Honduras) con el objetivo de producir Café responsable con el medio ambiente y con la comunidad agricultora.
Desde entonces siembra la variedad Catuaí en un paraíso idóneo para la producción de Café de agricultura ecológica certificada: 264 hectáreas de suelo volcánico fértil a 1300- 1360 msnm, en las faldas de la Montaña Erapuca, el pico más alto de la Sierra Merendón y la segunda más alta del país (Altitud:. 2690 msnm).
Es aquí en un entorno completamente natural, silvestre y rodeado de Selva protegida por Rainforest Alliance donde se cultiva este café fertilizado con abono de origen orgánico.
Hay una cadena de producción detrás de este café que nos resulta particularmente interesante porque es un ejemplo muy claro de la economía que el cultivo de café desarrolla en torno a las fincas, permitiendo a la comunidad caficultora construir el presente y futuro de su producto local de manera sostenible y afianzar el valor del trabajo que hay involucrado gracias a la transparencia y trazabilidad que integran a lo largo de toda la cadena productora.
Desde la primera cosecha que Carlos Efrain Paz obtuvo en Diciembre de 2014, la recolección de los cerezos comienza en Diciembre y obtiene su punto óptimo entre Enero y Febrero. Se realiza en las zonas montañosas donde este café crece a una elevación de 1300 – 1360 msnm.
Los caficultores llevan cuesta abajo la recolecta de los cerezos a la parte más baja de la montaña donde pasará por el proceso de despulpado por vía húmeda, lavado y semi secado, usando como maquinaria de tecnología Eco Penagos.
La Empresa Asociativa Campesina de ProducciónAruco, se encarga del secado en patios y de forma mecánica (al combinar ambas técnicas de secado se consigue el nivel de humedad deseado).
ARUCO, fue fundada en 2005 por productores/ as de la zona sur de Copán. Se enfoca en el mercado de Café diferenciado y certificado. Además de cumplir con los estándares de los sellos de Certificación Ecológica, Comercio Justo y Rainforest Alliance, Aruco aplica sus propios procesos internos para reducir su impacto ambiental y asegurar transparencia en sus transacciones comerciales.
Finalmente el Café en pergamino (envoltura natural de la semilla) es enviado a la empresa Beneficio Santa Rosa para el trillado: eliminación del pergamino, la selecciónen verde: eliminación de semillas defectuosas, y el empaquetado en bolsas Grain Pro: aseguran el mantenimiento de todos sus atributos intactos, como el nivel de humedad y frescura, durante el transporte y almacenaje hasta que llega el momento de tostarlo.
El compromiso con altos estándares de calidad, buenas prácticas medioambiantales y trato justo de Beneficio Santa Rosa está certificado por sellos reconocidos a nivel internacionl como: Comercio Justo Internacional, RAINFOREST ALLIANCE, ORGÁNICO, 4C, UTZ Certified y CAFE PRACTICES.
La redacción de este post nos ha inspirado a profundizar y conocer de cerca al equipo de trabajo involucrado a lo largo de la cadena productora. Hoy mismo nos ponemos manos a la obra, tendreis noticias sobre los resultados de nuestra ivestigación.
Nos queda muy poco de la cosecha 2019 de este acaramelado y meloso Café, pero después de haberlo tenido como residente en las últimas dos cosechas y conocer la ética con la que se ha formado la cadena de producción, más que seguro volverá!
Gracias por leer nuestro blog! si tienes algún comentario o duda sobre lo que exponemos aquí no dudes en compartirlo con nosotros por email, redes sociales o en persona.
Shibata Works (después Hario Co.Ltd) se centró en la producción y venta de utensilios de cristal para laboratorio y al desarrollo de cristal resistente a alta temperatura: “HARIO Glass” desde su fundación en 1921 (Kanda- Sudacho, Tokio).
En 1960 HARIO Co. se planteó la creación de un vector para café de filtro práctico, inspirado en el clásico filtro cónico de tela, utilizando su tecnolología de cristal resistente a alta temperatura.
Tras muchos años de investigación, en 2004 nace el primer Hario V60: Vector cónico (60º ángulo) con costillas en espiral alrededor de la pared interior y un solo agujero en el fondo.
Con este innovador diseño, el equipo de HARIO consiguió reducir el tiempo que el agua caliente se queda en el vector y adaptar la velocidad del flujo de agua para permitir al usuario extraer Café a su gusto.
En pocos años su popularidad creció fuera de Japón a tal punto que, entorno al 2010 el vector V60 de Hario fue uno de los elegidos para la elaboración de Café de Filtro en países donde La Tercera Ola del Café {Third Wave Coffee} ya estaba en auge (Australia, Nueva Zelanda, EEUU, etc) cuando los Coffee Shops decidieron incluir en sus cartas de Café de Especialidad {Specialty Coffee} métodos alternativos al Espresso como Filtro y Sifón.
Curiosamente, uno de los primeros V60 en salir al mercado fue de cerámica. Cada pieza -hecha a mano por un artesano local especializado en el tradicional estilo de cerámica japonesa Arita-yaki (400a de antigüedad) en base al innovador diseño de Hario- representa lo que su equipo describe como “belleza funcional” resultado de la unión entre tradición y modernidad.
Vídeo de producción HARIO V60 en cerámica Arita, Japón.
En taza la diferencia de esta extracción con respecto a la de otros vectores es notable: V60 se centra en resaltar los sabores más delicados y brillantes del Café seleccionado para su elaboración y mantener el cuerpo de la extracción equilibrado.
Siguiendo con la Serie Beat Brew Guides – Tutoriales prácticos de elaboración de Café, en breve publicaremos el vídeo sobre HARIO V60 de cerámica, conoce más de cerca este vector de filtro japonés antes de ver el vídeo!
💛 HARIO V60 💛
Un filtro residente en nuestro Brew Bar desde los inicios del proyecto, visita BEAT en Ciutat Vella – Valencia si te apetece probarlo!
Saludos V60 Lovers!
Fuente Información sobre Hario Co. y vector V60 de cerámica: HARIO Co.,Ltd
Aprende a elaborar Café de Filtro usando la cafetera Kalita Wave y este tutorial de pasos esenciales para obtener un buen café.
Tutorial de Kalita Wave en Youtube
Kalita Company ha construido y mantenido la reputación de su marca, desde que fue fundada en Nihonbashi (Tokio) en el año 1956, apostando por productos de calidad y de diseño tradicional japonés.
Kalita Wave tiene una base plana con tres orificios que favorece la expansión del Café molido durante la pre -infusión, lo cual intensifica las propiedades organolépticas del origen seleccionado.
Usa su propio filtro de papel que con sus pronunciadas ondas aísla el Café de las paredes del vector durante la infusión.
Aquí os dejamos la receta que hemos elegido para este Tutorial sobre Elaboración de Café de Filtro en Kalita Wave. Podéis usarla con diversos perfiles de café o cuando busques extraer diferentes notas de sabor y aroma de la fruta de café variando ligeramente sus parámetros.
17g de Café ( En el vídeo: Kirinyaga, Kenia/ Lavado )
265ml Agua a 92ºC
Bloom: 50mls, 30s
Tiempo total: 2m40s
Y recuerda! Kalita Wave es una invitada residente en Beat Brew Bar. Puedes disfrutar de un café de filtro y aprender de la mano de nuestro Brewer Artesano en Valencia visitándonos en el local 🙌
📽 Una colaboración especial de David Frank y el equipo de Beat Brew Bar 🎶 Créditos de Música: Dove by Cymande
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.